🔥 ¿Por qué Nestea desapareció y Fuze Tea lo reemplazó? La verdad detrás del cambio que pocos conocen 🔥
En mi último artículo, desvelo los detalles clave de esta transición y qué lecciones podemos aprender para el mundo del vending y las bebidas. Si te interesa el marketing, las estrategias de marca o simplemente sientes nostalgia por el Nestea de antes, ¡no te lo pierdas!
Gabriele Signorato
6/9/20252 min leer
🔥 ¿Por qué Nestea desapareció y Fuze Tea lo reemplazó? La verdad detrás del cambio que pocos conocen 🔥
Si tienes más de 25 años, seguramente recuerdas Nestea como una de las marcas de té embotellado más populares. Pero, de repente, empezaste a ver Fuze Tea en su lugar. ¿Qué pasó? ¿Por qué desapareció Nestea y cómo llegó Fuze Tea a ocupar su espacio?
En este artículo, te explico el motivo real detrás de este cambio y qué estrategias de marketing y distribución influyeron en esta transición. ¡Sigue leyendo!
1. Nestea: Un gigante del té listo para beber
Nestea fue lanzado en 1948 por Nestlé en colaboración con Coca-Cola (a través de la joint venture Beverage Partners Worldwide). Durante décadas, dominó el mercado del té embotellado, compitiendo directamente con Lipton Ice Tea.
Era una marca reconocida, con sabores clásicos como limón y melocotón, y una fuerte presencia en máquinas de vending, supermercados y restaurantes.
2. ¿Por qué desapareció Nestea?
En 2017, Coca-Cola y Nestlé terminaron su alianza después de casi 30 años. Esto significó que:
✅ Coca-Cola se quedó con los derechos de distribución de Nestea en algunos mercados, pero decidió reemplazarlo por su propia marca: Fuze Tea.
✅ Nestlé conservó la marca Nestea en algunos países, pero ya no con el mismo impacto.
¿Por qué Fuze Tea y no seguir con Nestea?
Coca-Cola quería una marca 100% propia para competir con Lipton (de PepsiCo y Unilever).
Fuze Tea ya existía desde 2012, pero no era tan fuerte. Al retirar Nestea, Coca-Cola forzó el cambio para consolidar su propio producto.
Estrategia de renovación: Fuze Tea se presentó como una opción más moderna, con sabores exóticos (como mango y hierbas) y un enfoque en ingredientes naturales.
3. ¿Qué significa esto para el sector del vending?
Como profesionales del vending, este caso nos enseña:
🔹 Las alianzas entre marcas pueden romperse, y eso afecta a la disponibilidad de productos.
🔹 Las grandes empresas prefieren impulsar sus propias marcas antes que compartir beneficios.
🔹 Los cambios de branding deben comunicarse bien para no confundir a los consumidores.
4. ¿Volverá Nestea?
En algunos países, Nestlé sigue vendiendo Nestea, pero ya no con el mismo poder. Fuze Tea es ahora la apuesta fuerte de Coca-Cola, y parece que llegó para quedarse.
Conclusión
El reemplazo de Nestea por Fuze Tea fue una decisión estratégica de Coca-Cola para controlar su propia marca de té. Aunque muchos extrañan el Nestea clásico, Fuze Tea ha logrado posicionarse con éxito.
¿Tú qué opinas? ¿Echas de menos Nestea o prefieres Fuze Tea? ¡Déjame tu comentario!
📌 Si te interesa el mundo del vending y las estrategias de bebidas, no olvides seguir mi blog para más análisis como este.
¿Te gustó el artículo? Compártelo en LinkedIn y etiqueta a colegas del sector. ¡Vamos a debatir! 🚀
#Vending #Bebidas #Marketing #Nestea #FuzeTea #Tendencias
